Conejo guisado al ajillo: el sabor de siempre

Guisos | 0 Comentarios

Si hay un plato que huele a tradición y a cocina de la abuela, ese es el conejo guisado al ajillo. Con pocos ingredientes y una preparación sencilla, conseguimos un plato jugoso, lleno de sabor y con una salsa que es puro vicio. Este guiso, típico de muchas casas, demuestra que con una buena materia prima y un toque de paciencia, se pueden hacer recetas para chuparse los dedos.

El conejo es una carne blanca, baja en grasa y rica en minerales como el potasio, el fósforo y el calcio. Además, es bastante económica, lo que la convierte en una opción perfecta para comidas familiares. Eso sí, al ser una carne magra, lo ideal es cocinarla con alguna salsa que le aporte jugosidad. Y si hablamos de salsas irresistibles, la del conejo al ajillo es insuperable.


Ingredientes para 4 personas

Para el conejo guisado:

Para la guarnición:

  • 4 patatas medianas
  • Aceite de oliva virgen extra (para freír)
  • Sal fina (al gusto)

Paso a paso: cómo hacer conejo al ajillo

1️⃣ Preparar los ingredientes

Antes de empezar, salpimentamos bien los trozos de conejo y los dejamos reposar unos minutos. Pelamos los dientes de ajo y los machacamos ligeramente con un cuchillo para que suelten mejor su sabor. Reservamos.

2️⃣ Dorar los ajos y sellar la carne

En una cazuela grande, calentamos una buena cantidad de aceite de oliva a fuego medio. Añadimos los ajos enteros y dejamos que se doren poco a poco, removiendo para que no se quemen. Cuando estén listos, los sacamos y reservamos.

Subimos el fuego y, en ese mismo aceite aromatizado, doramos los trozos de conejo hasta que queden bien sellados y con un color dorado apetecible. Esto potenciará el sabor y evitará que la carne quede seca.

3️⃣ Incorporar el vino y reducir

Cuando el conejo esté bien dorado, vertemos el vino blanco y dejamos que cueza unos minutos para que el alcohol se evapore. Bajamos el fuego y añadimos los ajos que habíamos reservado y, si queremos, un toque de tomillo fresco para darle más aroma.

4️⃣ Cocinar a fuego lento

Tapamos la cazuela y dejamos cocinar a fuego medio-bajo durante unos 20-25 minutos. La salsa irá espesando poco a poco, mezclando los jugos del conejo con el vino y el aceite. De vez en cuando, removemos la cazuela para que la salsa impregne bien la carne.

5️⃣ Preparar la guarnición

Mientras el conejo se cocina, pelamos y cortamos las patatas en cubos. Las freímos en abundante aceite caliente hasta que estén doradas y crujientes. Escurrimos sobre papel absorbente y las espolvoreamos con sal fina.

6️⃣ Servir y disfrutar

Cuando el conejo esté bien tierno y la salsa haya espesado, retiramos del fuego y servimos acompañado de las patatas fritas. ¡Y listo! Un plato de toda la vida que nunca falla.


Consejos para un conejo al ajillo perfecto

¿No tienes tomillo? Puedes sustituirlo por romero o laurel, que también combinan genial con el conejo.
Si quieres una salsa más espesa, deja reducir un poco más el líquido o añade una cucharadita de harina disuelta en agua fría.
El ajo es el alma del plato, pero si prefieres un sabor más suave, puedes retirar el germen de los dientes de ajo antes de cocinarlos.
Acompañamiento ideal: Además de las patatas fritas, este plato queda espectacular con arroz blanco, puré de patata o una buena ensalada fresca.


Receta relacionada 🍽️

Si te ha gustado este conejo guisado al ajillo, ¿por qué no probar nuestra receta de tordos con cebolla? ¡Haz clic aquí y descúbrela!

Destacados

Panquemao o Panquemado valenciano (receta tradicional)

Panquemao o Panquemado valenciano (receta tradicional)

El panquemao, también conocido como panquemado, tonya, panou, cóc, fogassa, coca bova o incluso pa socarrat, es mucho más que un pan dulce: es un pedacito de historia horneado. Este brioche típico de Semana Santa —y de toda la Comunidad Valenciana— se disfruta durante...

Mona de Pascua Valenciana tradicional 🍊🥚

Mona de Pascua Valenciana tradicional 🍊🥚

Mona de Pascua La Mona de Pascua Valenciana no es solo un dulce: es un ritual, una tradición con sabor a primavera, excursiones al campo y meriendas en familia. Desde tiempos antiguos, este bollo esponjoso con huevo ha sido el símbolo por excelencia de la Pascua en la...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Articulos relacionados:

🍲 Giraboix: El Guiso de la Montaña Alicantina

🍲 Giraboix: El Guiso de la Montaña Alicantina

El Giraboix es un guiso típico de Xixona, ideal para los días fríos y con una historia profundamente arraigada en la gastronomía de la montaña alicantina. Tradicionalmente, se prepara con bacalao en Semana Santa, pero en las masías de Alcoy se ha elaborado durante...

Pin It on Pinterest

Share This
saboresdelaterreta.es
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.