Los 3 Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra Ecológicos de la Comunidad Valenciana

Más Sabores | 0 Comentarios

Los 3 Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra Ecológicos de la Comunidad Valenciana

Cuando hablamos de la Comunidad Valenciana, no solo pensamos en paella y naranjas (aunque, ¡benditas sean!). Esta tierra también alberga verdaderas joyas líquidas: los aceites de oliva virgen extra ecológicos. Aquí te cuento todo sobre tres de los mejores: La Escalera, 565 MSNM y El Pobill Ecológico. No solo son una maravilla para el paladar, sino que están cargados de historia, pasión y respeto por el medio ambiente.

Estos aceites han sido reconocidos en la IV edición de los premios organizados por la Escuela Superior del Aceite de Oliva (ESAO) y el Comité de Agricultura Ecológica de la Comunitat Valenciana (CAECV).


1.AOVE Ecológico La Escalera: Tradición y Excelencia

Origen: La Escalera se produce en la comarca de la Vall d’Albaida, más específicamente en Ontinyent, una zona caracterizada por su clima mediterráneo con inviernos suaves y veranos secos. Este AOVE nace de una empresa familiar, Explotación, Servicios y Proyectos La Escalera S.L., que ha logrado combinar técnicas agrícolas tradicionales con prácticas sostenibles modernas. El nombre del aceite hace referencia a las terrazas o bancales donde se cultivan los olivos, una herencia agrícola que se remonta a siglos atrás.

Proceso de Elaboración:
La Escalera es un coupage que utiliza tres variedades de aceitunas: arbequina, grossal (una variedad autóctona) y changlot real. Cada tipo aporta características únicas al aceite. Las aceitunas se cosechan manualmente en su punto óptimo de maduración y se procesan en frío (a temperaturas inferiores a 27 °C) el mismo día de la recolección. Este proceso garantiza que se preserven todas las propiedades organolépticas y nutricionales del aceite.

Características Únicas:

  • Sabor y aroma: Presenta un aroma afrutado con notas de hierba recién cortada, manzana verde y tomate, complementadas con un toque de almendra. En boca, se percibe un equilibrio perfecto entre amargo y picante.
  • Certificaciones y premios: Está certificado por el Comité de Agricultura Ecológica de la Comunitat Valenciana (CAECV) y ha sido galardonado con el primer premio al mejor AOVE ecológico en la IV edición de los premios organizados por la Escuela Superior del Aceite de Oliva (ESAO) y el CAECV.
  • Usos recomendados: Es ideal para ensaladas, sopas frías, y para finalizar platos con un toque de frescura y calidad.

2. 565 MSNM: Altura y Pureza en Cada Gota

Origen:
El nombre de este AOVE se debe a la altitud a la que se encuentran los olivos: 565 metros sobre el nivel del mar. Se produce en la Finca Caraita, ubicada entre los municipios de Benillup y Millena, en la comarca de El Comtat. La altitud y las condiciones climáticas específicas de esta zona, con inviernos frescos y veranos moderados, aportan un carácter distintivo al aceite. La finca es gestionada por Diego Barquero Pérez, quien prioriza la sostenibilidad y la calidad por encima de la cantidad.

565 MSNM: Altura y Pureza en Cada Gota

Proceso de Elaboración:
La recolección de las aceitunas se realiza de manera temprana, a mediados de octubre, para asegurar la máxima calidad del aceite. Estas aceitunas, provenientes de distintas variedades, se cosechan manualmente y se procesan en frío inmediatamente después de su recogida. El resultado es un AOVE con altos niveles de polifenoles, antioxidantes naturales que benefician la salud y alargan la vida útil del producto.

Características Únicas:

  • Sabor y aroma: Este aceite destaca por sus notas verdes de hierba recién cortada, piel de plátano y tomate maduro. En boca, tiene un amargor y picante equilibrados, con una textura fluida y un regusto almendrado.
  • Certificaciones y premios: Certificado por el CAECV, este AOVE obtuvo el segundo premio en la categoría de aceites ecológicos en la IV edición de los premios ESAO.
  • Usos recomendados: Es perfecto para carnes a la parrilla, guisos y platos que necesitan un aceite con personalidad para realzar su sabor.

3. El Pobill Ecológico: Historia y Biodiversidad

Origen:
Producido por Pobill Ecològics, este AOVE se elabora en el municipio de Càlig, en la comarca del Baix Maestrat, Castellón. La finca donde se cultivan los olivos, llamada «El Poubonet y Bovalar», ha sido diseñada para favorecer la biodiversidad y proteger el medio ambiente. Con olivos relativamente jóvenes (plantados hace unos ocho años), este aceite demuestra que el cuidado del suelo y las técnicas modernas pueden producir resultados extraordinarios.

El Pobill Ecológico: Historia y Biodiversidad

Proceso de Elaboración:
El Pobill Ecológico utiliza la variedad de aceitunas arbequina. Estas se recolectan manualmente y se procesan en frío para conservar al máximo sus propiedades. La empresa también implementa prácticas de regeneración del suelo y cultivos de cobertura para promover la sostenibilidad. Su sistema de extracción asegura un producto puro y de alta calidad.

Características Únicas:

  • Sabor y aroma: Este aceite presenta un perfil frutado medio-alto, con notas de plátano y tomate. En boca, es equilibrado con un ligero amargor y un picor final que le aporta estructura.
  • Certificaciones y premios: Está certificado por el CAECV y fue galardonado con el tercer premio en los premios ESAO de 2024.
  • Usos recomendados: Ideal para acompañar pan con tomate, repostería o para degustarlo directamente (sin juicio, aquí nos encanta el AOVE a cucharadas).

Por Qué Destacan Estos AOVEs

  • Origen Valenciano: Cada uno de estos aceites refleja las características únicas de su región, desde las terrazas de la Vall d’Albaida hasta las alturas de El Comtat y los paisajes mediterráneos del Baix Maestrat.
  • Compromiso con la Sostenibilidad: Todos cuentan con certificación ecológica del CAECV y practican métodos de cultivo respetuosos con el medio ambiente.
  • Calidad Excepcional: Desde la selección de las variedades hasta el cuidado en la extracción, estos AOVEs destacan por su equilibrio, sabor y pureza.

¡Ahora ya conoces estas maravillas líquidas! Si todavía no las has probado, dale una oportunidad a estos aceites de oliva virgen extra ecológicos de la Comunidad Valenciana. Te aseguro que no te arrepentirás. ¿Listo para llevar tu cocina a otro nivel? 😊

Destacados

Panquemao o Panquemado valenciano (receta tradicional)

Panquemao o Panquemado valenciano (receta tradicional)

El panquemao, también conocido como panquemado, tonya, panou, cóc, fogassa, coca bova o incluso pa socarrat, es mucho más que un pan dulce: es un pedacito de historia horneado. Este brioche típico de Semana Santa —y de toda la Comunidad Valenciana— se disfruta durante...

Mona de Pascua Valenciana tradicional 🍊🥚

Mona de Pascua Valenciana tradicional 🍊🥚

Mona de Pascua La Mona de Pascua Valenciana no es solo un dulce: es un ritual, una tradición con sabor a primavera, excursiones al campo y meriendas en familia. Desde tiempos antiguos, este bollo esponjoso con huevo ha sido el símbolo por excelencia de la Pascua en la...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Articulos relacionados:

Paiarrop: tradición, sabor y calidad que saben a casa

Paiarrop: tradición, sabor y calidad que saben a casa

Un viaje que empieza en el campo valenciano En el corazón de L’Alcúdia, un pueblecito de Valencia con sabor a huerta, nació la historia de Paiarrop. Y no, no es solo una marca, es el reflejo de una forma de vida. Todo comenzó con Amalio Vallés, un chaval que creció...

Pin It on Pinterest

Share This
saboresdelaterreta.es
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.